Image
31 de mayo de 2023 Visto 1346 veces

Cinetosis en niños y niñas: todo lo que necesitas saber

Dra. Phoebe Ramos Yanine
Otorrinolaringología
Pontificia Universidad Católica
Clínica Alemana Santiago
Socia SOCHIORL

El mareo por movimiento o cinetosis incluye una sensación de malestar que se desarrolla durante un viaje por aire, mar o tierra mientras se viaja en un automóvil, tren, barco o avión con una mayor frecuencia en niños entre 2 a 12 años. Este es un fenómeno cada vez mayor debido al aumento en los viajes y al tiempo de pantalla en la época moderna. Comúnmente los niños menores de 2 años son más resistentes a desarrollar cinetosis y, asimismo posterior a los 12 años tienden a volverse menos sensibles a los estímulos que generan esta condición. El mareo por movimiento presenta una prevalencia de hasta un 40% en niños entre 7-12 años durante un viaje en auto o en bus, siendo más frecuente en el sexo femenino, con mayor severidad de síntomas sobre todo durante la menstruación.

La cinetosis generalmente se gatilla por un movimiento de baja frecuencia vertical, lateral, angular o rotatorio continuo el cual el individuo no ha estado frecuentemente expuesto. Sin embargo, también se puede gatillar por estimulación por movimiento visual (ej. video juegos más complejos proyectados en pantallas grandes, películas 3D o al utilizar anteojos de realidad virtual). Esta sintomatología se atribuye a un conflicto sensorial entre el sistema visual y el sistema del equilibrio, donde se genera una discrepancia o desajuste entre el estímulo esperado y el estímulo real. Este desajuste ocurre por ejemplo cuando los pasajeros en un vehículo en movimiento intentan leer mientras viajan: la visión no detecta ningún movimiento, pero las aceleraciones causadas por el vehículo estimulan el sistema del equilibrio o también llamado sistema vestibular. Es más frecuente en niños menores de 12 años ya que el desarrollo de la función visual se completa alrededor de los 12-15 años. Niños menores de 2 años podrían ser más resistentes al mareo por movimiento ya que utilizan el sistema visual de forma limitada estando menos sujetos a conflictos sensoriales con el sistema vestibular. Por lo tanto, la susceptibilidad en niños al mareo por movimiento es una respuesta fisiológica normal a la respuesta de movimiento real o virtual que ocurre en la mayoría de los individuos con sistema vestibular normal. Sin embargo, el mareo en movimiento también puede estar relacionado a alteraciones que generen mayor sensibilidad a los estímulos visuales y/o vestibulares (ej. desórdenes migrañosos) o a función vestibular alterada (ej. pérdida auditiva u otitis media). Estudios además han determinado que la presencia de cinetosis es una característica asociada en el 45% de los niños con migraña.

Los niños que desarrollan cinetosis se quejan de síntomas como mareo/vértigo, náuseas y vómitos, así como también dolor de cabeza, apatía, fatiga, palidez, sudoración. Estos síntomas por lo general tienden a ceder de forma espontánea durante horas hasta incluso pueden durar un día posterior a la exposición al estímulo. Otros síntomas comúnmente asociados incluyen bostezar de forma frecuente, mayor salivación, molestias oculares, visión borrosa, desorientación espacial, dificultad en concentración, además de que algunos pacientes tienden a presentar mayor sensibilidad a olores fuertes. En casos más severos pueden presentar arcadas y vómitos incoercibles, inestabilidad postural, alteraciones en la marcha, deshidratación y desbalance electrolítico. La severidad y duración de los síntomas depende del grado de la discordancia entre ambos estímulos, asociado a la sensibilidad al movimiento y la habilidad del sujeto de adaptarse a este ambiente en movimiento. La adaptación ocurre si el individuo logra aceptar esta información sensorial conflictiva sin desarrollar síntomas asociados al mareo en movimiento.

La prevención es clave para el manejo del mareo por movimiento.  Los individuos susceptibles deberían evitar comer comidas pesadas, cafeína, alimentos altos en contenido de histamina (ej. quesos, tuna, salame) o altos volúmenes de líquidos previo al viaje. Durante el viaje deben posicionarse en el lugar del vehículo donde exista menor movimiento de cabeza y cuerpo para poder así reducir el conflicto visual asociado a la inercia. Es por esto que, se sugiere que idealmente vayan lo más adelante posible, y fijen la mirada hacia el horizonte, en la dirección de movimiento del vehículo. Si tienen que ir en las corridas de atrás deben ir al medio mirando hacia adelante. Idealmente con la ventana abierta dado que el aire frío ayuda a reducir sintomatología asociada. Se debe evitar leer o ver pantallas de celular durante el viaje.

Los fármacos anticolinérgicos y antihistamínicos pueden prevenir la aparición de los síntomas del mareo por movimiento. Muchos antihistamínicos de primera generación han demostrado ser efectivos en la prevención y tratamiento del mareo en movimiento tales como, dimenhidrato, cinarizina, prometazina, meclizina entre otros. El inicio de acción de estos fármacos es más lento, es por esto que, deben tomarse aproximadamente 2 horas previo al viaje, su acción prolongada los hace aptos para el uso en viajes largos. Efectos adversos incluyen somnolencia, sedación, agitación, nerviosismo, delirio, temblores, estreñimiento, sequedad de boca, visión borrosa y en ocasiones palpitaciones.

Leung AKC, Hon KL. Motion sickness: an overview. Drugs in Context 2019; 8: 2019-9-4. DOI: 10.7573/dic.2019-9-4

Viola, P.; Marcianò, G.;Casarella, A.; Pisani, D.; Astorina, A.; Scarpa, A.; Siccardi, E.; Basile, E.; De Sarro, G.; Gallelli, L.; et al. The Pharmacological Treatment of Pediatric Vertigo. Children 2022, 9, 584. https://doi.org/10.3390/children9050584

Huppert, D., Grill, E. & Brandt, T. Survey of motion sickness susceptibility in children and adolescents aged 3 months to 18 years. J Neurol 266 (Suppl 1), 65–73 (2019). https://doi.org/10.1007/s00415-019-09333-w

Henriques, I.F., Douglas de Oliveira, D.W., Oliveira-Ferreira, F. et al. Motion sickness prevalence in school children. Eur J Pediatr 173, 1473–1482 (2014). https://doi.org/10.1007/s00431-014-2351-1

S. Lipson et al., Severe motion sickness in infants and children, European Journal of Paediatric Neurology, https://doi.org/10.1016/j.ejpn.2020.06.010

RECIBE NUESTRO BOLETÍN ELECTRÓNICO

¿Es usted profesional
de la salud?*

Calendario de Eventos

Cerrar

Jornadas de Invierno SOCHIORL 2024 Otorrinolaringología Pediátrica
FECHA: 08 al 09 de agosto 2024
VER EVENTO

Cerrar

Jornadas de Invierno SOCHIORL 2024 Otorrinolaringología Pediátrica
FECHA: 08 al 09 de agosto 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

VII Congreso MERCOSUR – XIV Congreso ORL Uruguayo III Congreso ORL Uruguayo-Paraguayo
FECHA: 10 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

VII Congreso MERCOSUR – XIV Congreso ORL Uruguayo III Congreso ORL Uruguayo-Paraguayo
FECHA: 10 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Basico Terapia Fisica Vestibular Nivel 1
FECHA: 04 al 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Actualización en Apnea Obstructiva del Sueño y Roncopatía: Manejo Médico y Quirúrgico
FECHA: 19 de octubre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Actualización en Apnea Obstructiva del Sueño y Roncopatía: Manejo Médico y Quirúrgico
FECHA: 19 de octubre 2023
VER EVENTO

Cerrar

4ª Jornada Audiología Creando una sociedad audiológica
FECHA: 08 de septiembre
VER EVENTO

Cerrar

4ª Jornada Audiología Creando una sociedad audiológica
FECHA: 08 de septiembre
VER EVENTO

ÁREA SOCIOS

Recuperar Contraseña